No es suficiente reflexionar sobre nuestras prácticas sino también debemos realizar un esfuerzo para hacer una reflexión crítica e nuestra vida escolar, nuestro paso por el sistema educativo como, en ese entonces, “beneficiario”.
En
ese entonces, mi tránsito por la escuela, tanto primaria como secundaria, fue
por instituciones de gestión estatal, en una época donde se alternaban
gobiernos democráticos con gobiernos de facto, este último en casi la totalidad
de mi escuela media.

Luego mi
paso por el profesorado fue casi una reproducción de la escuela media, se distinguía
de esta por determinados contenidos y tratamientos de los mismos que agudizaban
la lógica enciclopedista y positivista.
Uno
enseña como enseña porque aprendió como aprendió, nuestra biografía nos marca un
recorrido y si no somos capaces de buscar nuevas vías de acción en nuestras
prácticas, seguiremos reproduciendo.
Mis
clases intentan diferenciarse, algunas veces no o logro, en clase nos
organizamos aleatoriamente en grupos de 4 o 5 alumnos para trabajar sobre un
tema específico, para realizar ejercitación luego de presentar el contenido en
forma tradicional, frente a los estudiantes “escupiendo” concepto tras
concepto. Me cuesta.

Me
parece que mi estructura de aprendizaje debe cambiar para cambar la estructura
de enseñanza, que los grupos que se forman aporten parte del todo y luego,
entre todos ir armando la clase, el contenido, desde lo que cada uno puede
aportar y elaborar desde el grupo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario